sábado, 21 de enero de 2023

Enoturismo como estrategia integral

Zona de Ronda conocida como Parte Vieja o La Ciudad, Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El enoturismo puede ser un motor de desarrollo local y un medio para aumentar la competitividad de las bodegas exportadoras (C. Lopes y otros, 2022)[1], siendo las Denominaciones de Origen (DDO) básicas para asegurar la calidad y la singularidad del vino (M. Yagüe y otro, 2002)[2], mientras que las Rutas del Vino pueden articular eficazmente recursos y generar un ambiente propicio para la inversión en turismo (M. Molina y otro, 2022)[3].

Por lo anterior, es perentoria la implementación de estrategias que aprovechen mejor el enoturismo como herramienta de promoción, acrecentando el valor añadido de los productos, resaltando sus características (T. López y otro, 2008)[4], transformándose en una herramienta esencial para la promoción del vino y como vía para incrementar la competitividad y mejorar la supervivencia exportadora de las bodegas. Fuente de la imagen: mvc .
____________________
[1] Lopes, C., Rengifo Gallego, J., Leitão, J. (2022). Los productos de calidad y el desarrollo de actividades turísticas: el caso de Extremadura (España) y Região Centro (Portugal). Finisterra.
[2] Yagüe, M. J., Jiménez, A. I. (2002). La denominación de origen en el desarrollo de estrategias de diferenciación: percepción y efectos de su utilización en las sociedades vinícolas de Mancha y Valdepeñas. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.
[3] Molina Collado, M. V., Gómez Rico, M. (2022). La importancia de la comunicación y la marca de vino en la intención de visitar bodegas. In A. Monfort & S. Fernández Lores (Coords.), Leveraging new business technology for a sustainable economic recovery.
[4] López., T.J. Sánchez, S.M. (2008). La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultura.