![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Los viñedos tienen una edad que oscila entre los 10 y los 40 años, utilizando un sistema de emparrado con poda tradicional en Guyot. La densidad de las cepas es de 4.000 por hectárea, con un rendimiento controlado de 68 a 72 quintales de uva por hectárea. El proceso de vinificación comienza con el estrujado y despalillado de las uvas, seguido de una larga maceración con sombrero sumergido, cuya duración puede variar según la añada. La vinificación se lleva a cabo en cubas de acero inoxidable con temperatura controlada. Posteriormente, el vino madura durante 6 meses en cubas de acero inoxidable, para luego afinarse durante 24 meses en grandes barricas de roble de Eslavonia de grandes dimensiones. El grado alcohólico del vino es del 14% Vol (pudiendo variar según la añada), presenta una acidez de 5,4 gr/l y un contenido de azúcares reductores entre 0,3 y 0,5 gr/lt. El Barolo es un vino de carácter austero pero generoso y muy longevo. Su color es rojo granate con matices anaranjados, que se hacen más evidentes con el paso de los años. Ofrece perfumes delicados, etéreos, intensos, amplios y persistentes. En boca es cálido, pleno, complejo, seco y armónico, y su austeridad está ligada a la presencia de taninos dulces y complejos. La temperatura de servicio recomendada para el Barolo es de 18°-20°C, y es un vino excelente para maridar con asados y carne de caza.
_________________
[1] Conocida por su fortaleza militar medieval excepcionalmente bien conservada.